lunes, 7 de noviembre de 2011

Comunicación, poder y TIC

Para empezar, hay que tener claro que en nuestra sociedad actual, la información es igual a poder. Retomando  a Virilio, nuestra sociedad está realmente obsesionada por la velocidad, y la velocidad trae un azar tecnológico, un desarrollo en las TICS, lo que le da a la comunicación una inmediatez, que cambia la percepción que tiene el individuo de la realidad. Se utilizará la velocidad y los avances en las TICS con el fin de obtener información (de relevancia y de calidad), que colocará a quienes la posean, un paso delante de los demás, lo cual les dará una posición de poder, tendrán control por sobre otras cosas.
Antiguamente quienes obtenían la información, eran las personas de clases dominantes, sin embargo, actualmente acceder a la información es supremamente factible, y más con todas las posibilidades que nos ofrece las TICS. El que tiene acceso a cierta información, tiene la posibilidad de ocupar ciertos lugares en la sociedad, lugares de importancia.

Los medios masivos de comunicación, son un ejemplo de poder, por ejemplo en cuanto a los cubrimientos mediáticos, en algunos casos, cuando la información es manipulada, y es difundida a  millones de personas, se pueden llegar a crear conflictos o posturas con respecto a un suceso en el que se nos presenta solo una cara, en donde la comunicación se hace precaria, otro ejemplo son las encuestas electorales, los medios nos presentan las cifras, a través de radio, principalmente TV, internet, etc…, ellos tienen esa información y la difunden a través de las TICS, no obstante esto genera posturas y posiciones en el público, en el votante. Quien posee la información, comunica lo que "desea" y hace un uso audaz de las TICS (tanto para difundir, como para obtener dicha información), lo que le da una posición de poder.

http://www.tendencias21.net/La-informacion-es-fuente-de-poder-para-el-individuo_a2038.html

Noción de red para la comunicación- ventajas y desventajas

De acuerdo con “la red y el yo” de Castells, la sociedad actual se encuentra en un constante crecimiento de redes informativas, son nuevas maneras de comunicación que modifican la sociedad y que emplean un nuevo lenguaje, netamente digital. La tecnología y la sociedad son vistas como algo complementario, que van de la mano y son necesarias mutuamente.
Las redes permiten una interacción en la sociedad, se facilita la comunicación entre las personas desde lugares lejanos, un ejemplo es internet, más específicamente facebook, con el cual una persona estando en Colombia, puede fácilmente comunicarse con alguien que esté en Rusia, se pueden comunicar en tiempo real, sin embargo, no todo es bueno, ya que como lo hemos dicho varias veces, el contacto físico y la interacción cara a cara se pierde, puedes estar comunicado con alguien que este al otro lado del mundo, sin embargo se puede estar lejano de las personas con las que se comparte  el mismo hogar, lo cual es muy irónico. Una persona puede enterarse de gran cantidad de noticias alrededor del mundo, a través de internet, sin embargo suele ser tanta la información presentada que es muy difícil que todo quede en la mente del individuo, sino que por el contrario se convierte en algo “pasajero”, la información pierde relevancia, pues constantemente nos brindan más y más.
La flexibilidad y posibilidad de obtener información es bastante alta, sin embargo Castells toca el tema de la identidad, recordando que esta es “el proceso por el cual el actor social se reconoce y construye significado con atributos culturales y estructuras sociales”, por lo que el individuo se convierte en un ser aislado que busca tener cosas en común, una “identidad compartida” y hasta multiples identidades, con quienes se conecta en red, para lograr establecer relaciones comunes y ser parte de ese algo.

Es muy impresionante observar las cifras de personas que manejan redes sociales, principalmente jovenes, este es un video del 2010, por lo que hay que incrementar las cifras al 2011 http://www.youtube.com/watch?v=ZMugxB7Weak&feature=related

Tecnologías - visión crítica

Con respecto a las nuevas tecnologías se han  formado diversas posiciones, como por ejemplo posturas apocalípticas, como lo es la de Paul Virilio, quienes califican de manera muy dura a las TICS, dejando claro que no traen casi nada positivo, sino que por el contario, rompen con el contacto personal, crean un mundo virtual y  forman un individuo incapaz de hacer algo con su cuerpo, no obstante se convierte en un ser dependiente de la tecnología, la cual hace todo por este. Por otro lado hay posturas a favor de las nuevas tecnologías, según las cuales, estas han contribuido de manera favorable al desarrollo social, han facilitado la comunicación y demás acciones del individuo que antes se consideraban más complejas. Sin embargo pienso que “todo extremo es insuficiente”, y se debe optar por una postura neutral, estudiando y reflexionando tanto sobre los aspectos positivos como negativos que acarrea este fenómeno tecnológico.
De acuerdo con Jesús Martin Barbero la tecnología se debe pensar de la mano con la cultura, pues el desarrollo tecnológico va de la mano con el desarrollo social. La tecnología no necesariamente acarrea el desarrollo de un país como normalmente se cree, pero se debe buscar que esta visibilice la pluralidad, en el caso de América Latina, se debe mirar desde la apropiación, por parte de las clases populares, se debe mirar desde las transformaciones que esta conlleva.

Pienso que las TICS, tienen tanto cosas negativas como positivas, las sociedades se trasnforman, cambian constantemente, lo que es ahora es muy distinto a lo que fue hace 50 años, y será distinto a lo que viene en 80 años, para mí se trata de buscar un uso adecuado y balanceado de las tecnologías, no llegar a los extremos ni a los excesos, ya que estas traen cosas buenas y malas, como por ejemplo, facilitan acciones, conectan y alejan a las personas, se piede la privacidad, brindan herramientas para procesos educativos, entre otras.
http://www.ateneonline.net/datos/92_03_Acosta.pdf pg: 7-10

Las nuevas tecnologías como paradigma en comunicación

Actualmente la comunicación se ha visto realmente cambiante y compleja, debido al surgimiento de las nuevas tecnologías. Paul Virilio nos presenta en sus obras “el cibermundo, la política de lo peor” y “la estética de la desaparición”, la manera en que las tecnologías modifican nuestra percepción de la realidad, la forma en que la comunicación se hace impersonal, se crea un mundo virtual, que es ajeno, en el que el mundo real se ve altamente afectado.
Las TICS, rompen con espacio y tiempo, sin embargo esto no es visto del todo de manera positiva, ya que para Virilio esto puede llegar a crear una uniformidad en los individuos. Las hipercomunicaciones tendrán grandes incidencias sociales, políticas y culturales, por ejemplo con los cubrimientos mediáticos que también juegan un papel clave en este punto, ya que estos pueden ser posibles promotores de conflictos y posturas tanto religiosas como políticas y en general ideológicas. Ahora se ve una tele presencia, el individuo ya no hace uso completo de su cuerpo, es un “ser inválido equipado”, que vive en una constante desintegración de lo real, lo que me habla de una constante trasformación social, en donde lo impreso y  lo oral pierde primacía, en donde si bien como lo dice Virilio, antiguamente se hacía uso del papel y el lápiz para dibujar, ahora se hace uso del computador o medios especializados en esto, “algo aparece y algo desaparece”,  Cabe decir que Virilio posee una visión algo apocalíptica respecto a las nuevas tecnologías, por lo que su postura es un poco extremista desde mi punto de vista, ya que las TICS, no son solo negativas, también han contribuido positivamente en diversas áreas.
Viene un auge de lo virtual, en donde se ha convertido en una necesidad estar “conectado”, tener internet (que antes si bien solo era en un computador ahora también es en celular y hasta en TV), por lo que la comunicación deberá prestar atención a este fenómeno, ya que está alterando diversos ámbitos de la vida, conllevando a diversas transformaciones de gran relevancia.

http://www.youtube.com/watch?v=dUuRf6fz-h8&feature=related

http://www.educa.madrid.org/cms_tools/files/65a73a3c-1395-4a6c-be4f-e38f4801c79d/victorglobalizacion.pdf

Comunicación y posmodernidad

Para comenzar, la posmodernidad es un concepto filosófico, que designa a una sociedad cambiante, tanto en aspectos económicos, como políticos y socioculturales. Describe a una sociedad posindustrial, donde se ve el capitalismo a gran escala, en donde predomina la producción de objetos serializados, hechos exclusivamente para una corta duración y un rápido reemplazo.
En un ámbito social, el ser humano se encuentra constantemente comunicando, ya sea de manera paralingüística o extralingüística, se socializan contenidos, hay un intercambio en los mensajes, no obstante en la posmodernidad los medios de comunicación masivos, contribuyen a crear una multiplicación de visiones del mundo, lo que crea diversas realidades y una reconfiguración en las relaciones sociales. Empieza un auge en la cultura mediática, en donde se piensa en la manera en que los medios y las TICS han influido en la cultura. Predomina la sensibilidad y lo emotivo (por ejemplo en el lenguaje audiovisual), sin embargo lo abstracto pierde valor.
“El filósofo francés Jean-François Lyotard considera que la explosión de las tecnologías de la información, y la consiguiente facilidad de acceso a una abrumadora cantidad de materiales de origen en apariencia anónimo es parte integrante de la cultura posmoderna y contribuye a la disolución de los valores de identidad personal y responsabilidad”. Ya en un ámbito biológico, al comunicar el individuo pone en juego diversas facultades naturales, sin embargo con las nuevas tecnologías, la comunicación verbal se ve fuertemente afectada, pues prescinde de manera notoria de la presencia física, del cuerpo.
http://www.slideshare.net/MBLaurito/la-posmodernidad-como-sociedad-de-la-comunicacin

sábado, 8 de octubre de 2011

Los estudios de recepción

En el libro “los estudios de recepción y consumo en Colombia” de Jesús Martin Barbero y María Patricia Téllez, se puede observar que  dichos estudios surgen en los 80, debido a la problemática social del país (la debilidad democrática y la violencia, que aún no cesa). La televisión juega un papel clave allí, ya que se empezaría un estudio sobre “los modos de ver de las culturas populares”, la televisión sería tenida en cuenta al analizar las lógicas de producción y las dinámicas de recepción, la novela se convertiría en ese escenario clave de estudio. En esa época los estudios de recepción estarían ligados a las polémicas tanto políticas como culturales que se daban alrededor de la violencia en TV.
Dichos estudios cuestionan la idea que se tiene del poder de la TV y de la pasividad del televidente, tratan de demostrar que “una concepción de comunicación, entendida como relación directa entre el medio y el receptor, desvía de la verdadera problemática, que es la relación con todas las instancias sociales que explican por qué los medios, los programas y los espectadores son lo que son”.  Hace analisis de la nocividad de la TV, de qué manera esta se presenta, los "clichés" que esta nos vende y de qué forma nosotros como televidentes asimilamos lo que se nos da, ¿pasivamente o criticamente?.
http://www.portalcomunicacio.com/download/4.pdf

Estudios latinoamericanos de la Cultura y los Estudios Culturales Británicos

En América Latina se vienen produciendo diversos estudios acerca de la cultura, ya que es un tema muy complejo y muy polémico. En el texto de Canclini se hacía referencia a la diversidad cultural y la complejidad étnica , en donde los estudios culturales, analizan las diversas visiones de multiculturalidad y la “identidad nacional”. En América Latina los estudios culturales han sido una necesidad de trascendencia,  ya que han buscado discutir sobre temas tales como: los procesos, las prácticas tanto sociales, económicas y políticas, para lograr comprender la sociedad, el contexto en que ésta se desenvuelve y para entender los vínculos de la misma con su entorno, con su exterior. A si mismo se han levantado diversos intelectuales, que estudian la cultura en A.L, entre los cuales se menciona a Jesús Martin Barbero, quien ha contribuido enormemente a los estudios culturales en Sudamérica, ya que hace estudios muy interesantes sobre la relación de los medios con la cultura.  La cultura en A.L. es muy diversa y rica, por lo que los estudios culturales son muy complejos y densos, lo cual contribuye en diversas visiones y posibilidades de analisis a los estudios británicos, da perspectivas diferentes para mirar y analizar la sociedad, incluso pueden orientar a "un espacio de elaboración intelecual de los intercambios entre ambas culturas", buscando enriquecer el conocimiento y ampliar la visión, sin perder la identidad.  http://www.globalcult.org.ve/pdf/Rios.pdf

Teorias de la comunicación y estudios culturales

Para comenzar, el término “estudios culturales” nace en  Inglaterra con Richard Hoggart, una de las razones de su desarrollo, es que surge como un método de análisis de la situación (económica, política, social-cultural) en la cual se encontraba Inglaterra luego de la Segunda Guerra Mundial . Anteriormente se buscaba un estudio de las instituciones culturales y entonces se piensa en "la sociedad de masas", frente a la influencia de los MMC, sin embargo, con este término se hace referencia a un campo de investigación  que incluye la práctica como un factor fundamental, por lo que éste estudia los comportamientos, los modos de expresión, por ejemplo a través del arte (pintura, canciones, novelas), incluso las formas de vestir y en general las prácticas culturales, combinando diversas disciplinas, tales como son: sociología, economía y antropología, entre otros. La comunicación es una práctica indispensable, por lo que estará abierta a diversas formas de expresión, ésta va a analizar la cultura, desde el significado de las cosas, pasando por los valores, hasta las diversas manifestaciones del arte y la moda misma. Los estudios culturales se convierten en algo vital para las teorías de la comunicación, puesto que una y otra se van a complementar grandemente. Los estudios culturales amplian la visión para las teorias de la comunicación, puesto que muestran diversos escenarios, buscando entender la diversidad y la complejidad cultural, retomando la historia y mirando el presente en su conjunto, las formas de expresión y comportaminetos vitales para la interacción social, lo cual es una herramienta vital para los estudios en comunicación.
http://www.fouce.net/Docencia/Curso_estudios_culturales.htm 

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Táctica y estrategia según Michel de Certeau

En “la invención de lo cotidiano”, Michel de Certeau  desarrolla términos como táctica y estrategia, para referirse a sus concepciones de resistencia y poder. Para  Certeau es en el escenario de lo cotidiano (en sus diversas formas), donde se presentan la táctica y la estrategia.

La táctica es el recurso de débil para contrarrestar la estrategia del fuerte. La estrategia es puesta como  la “manipulación” por parte del sujeto con poder, que es aislable, es colocada como ese lugar que va a buscar lo que es propio (voluntad propia), ésta va primero que nada a reconocer su ambiente, visualizar el espacio para luego imponerse sobre el mismo, un ejemplo que se daba en la lectura era el ejercito con sus estrategias militares, que iban a iniciarse primero que nada con la construcción de espacios propios. Las estrategias son acciones con finalidades de poder y totalidad, se interesan por las relaciones de lugares, pues son "una victoria sobre el tiempo" . Por otra parte,  la táctica debe actuar a partir de la imposición de una fuerza (ley, dominación) externa, ésta se presenta audaz y muy astuta frente al poder, frente a la estrategia. La táctica da importancia no al lugar sino al tiempo, actuan en el momento preciso, transformando la situación de manera beneficiosa para ellos.
“Las estrategias ponen sus esperanzas en la resistencia que el establecimiento de un lugar ofrece al deterioro del tiempo; las tácticas ponen sus esperanzas en una hábil utilización del tiempo”

Lo cotidiano y la comunicación

En el texto de Agnes Heller, se dice que “la vida cotidiana es la reproducción del  hombre particular”, es ese lugar donde “el hombre se objetiva en numerosas formas”, por lo que lo cotidiano se convierte en ese escenario donde se presentan interacciones sociales e intercambios simbólicos, que son claves en los procesos de comunicación, ya que la comunicación va a observar, interpretar y comprender la vida cotidiana. En la cotidianidad cada individuo comunica de diversas maneras y se comporta de diversas formas de acuerdo con las situaciones, son "actores en  escenas". La comunicación me va a permitir analizar, estudiar y observar de forma critica lo que sucede en el diario vivir, en lo cotidiano, la comunicación en si misma se nutre y solo puede existir mientras exista una vida cotidiana, que se desarrolla en base a la interacción ya sea lingüística o no verbal .
En lo cotidiano se privilegia la acción social y se puede observar claramente las operaciones comunicativas llevadas a cabo por los individuos, desde su léxico hasta las puntuaciones invisibles en la conversación, lo cual es punto vital en los procesos de comunicación, que nos permitiran ver la realidad desde diversas perspectivas.
En este link se puede observar como la la vida cotidiana es esencial en la comunicación y viceversa, y como en estos procesos los sujetos interactúan subjetividades a través de diversas formas. http://www.espaciologopedico.com/articulos2.php?palabra=INTERNALIZACI%D3N&Id_articulo=1169

domingo, 28 de agosto de 2011

Comunicación como modelo sistémico

Emilio Arriaga planteaba que según Niklas  Luhman  un sistema “es una forma con propiedades que le distinguen como unidad de una diferencia; una forma que consiste en la distinción de algo (el sistema) respecto del resto (el entorno) (…)”.  Un sistema posee características únicas que delinean el carácter de objeto de este tal como se veía expuesto en el texto, es capaz de producir estructuras y elementos propios, pero no debe confundirse sistema y entorno,  puesto que el entorno es lo que rodea a sistema y contribuye a construir su significado, sin embargo sistema sin entorno no puede darse y viceversa, "mantienen una unidad indisoluble". Para Luhman las comunicaciones  son  la parte vital y central de los sistemas sociales, la sociedad para él es la comunicación y los hombres el entorno del sistema.

De acuerdo con lo anterior puedo decir que la comunicación puede ser considerada un modelo sistémico puesto que necesita de un entorno y de un sistema en si para poder ser, la sociedad se forma a partir de sistemas y la comunicación comparto lo que dice Luhman es parte fundamental estos, necesita de elementos, de un entorno, de una organización, de códigos, posee características únicas que la hacen ser, por ejemplo el lenguaje ya sea  icónico o lingüístico, “la comunicación se produce mediante medios simbólicos generalizados” los cuales se ven en cada sistema imaginable, lo cual marca su carácter estructural, propio de  un modelo sistémico.  

http://www.youtube.com/watch?v=EXOZLkFvB7A&feature=related

sábado, 27 de agosto de 2011

La industria cultural

Para empezar, se les llama industria cultural a  aquellas instituciones poderosas, las cuales producen cultura con fines lucrativos, tales como son: la televisión, las revistas y el cine entre otros. El termino industria cultural surge por primera vez en los años 40 con los teóricos  Theodor W. Adorno Y Max Horkheimer, pertenecientes a la Escuela de Frankfurt , la cual  es una escuela  alemana de pensamiento crítico e investigación social que tuvo influencias marcadas del pensamiento de Marx y de Freud. Con esta escuela nacería la teoría crítica la cual se preocuparía por denunciar  y estudiar los sistemas ideológicos que consolidan los principios de dominación, realizando  una valoración crítica de los MMC, anunciando que nada es inocente, develando  ideologías detrás del mensaje comunicativo y denunciando las industrias culturales en general.
A la industria cultural lo que le importa es la imagen, pues es la que vende, tiene una idea de totalidad  impuesta en gran medida, de un producto saca el mayor provecho posible, convierte al consumidor en un objeto, vende valores que fijan actitudes y comportamientos sociales, arrasa con todo lo que es único, diferente y original, la conciencia la convierte en una mercancía más, crea cosmovisiones en el individuo y este se convierte en un ser pasivo que no cuestiona el orden social sino que reproduce la estructura, a la industria le importara ejercer control y dominación sobre las masas, se convierte en una alienación, en una deshumanización, esto se puede ver por ejemplo en las películas, cuando muestran la muerte como cualquier cosa, se llega al punto en el que hasta la vida misma pierde valor.

Pienso que para cambiar la estructura del sistema, primero debe haber una concienciación en cada individuo del “juego de las industrias”, no se hace lógicamente de la noche a la mañana pero se puede empezar a contribuir a esto, una vez hecho esto, cada individuo desde mi punto de vista debería empezar una revolución interna para luego poderla convertir en una externa, con revolución no me refiero a una revuelca, me refiero a un cambio que haga la diferencia, de esta manera para mí se puede contribuir a una transformación en el orden social, en el que el individuo no sea más “ganado” sino sea ciudadano con voz y voto.
En este link se puede ver mas a fondo este tema "cultura, entretenimiento y sumisión" http://www.foroellacuria.org/otra_mirada/cultural1.html

sábado, 20 de agosto de 2011

¿Es más importante el medio o el mensaje?

Marshall McLuhan plantea que “el medio es el mensaje”, diciendo con esto que más que un contenido, lo más relevante, lo que queda plasmado es la forma del medio, la manera en que éste moldea a sus usuarios. Desde mi punto de vista, tanto medio como mensaje tienen un valor considerable,  ambos funcionan en conexión y adquieren un poder muy grande cuando están en interacción, sin medio no hay mensaje y sin mensaje no habría necesidad de un medio, pero actualmente y tal como lo decía McLuhan, se le da más importancia al medio, es lo primordial, es lo que más afecta la estructura mental y fisica de las audiencias, la herramienta termina moldeandonos, los medios deben brindar la posibilidad de trasmitir el mensaje no de formar determinadas maneras de pensar en sus usuarios, ni causar efectos de dependencia en los mismos, por esto pienso que el mensaje debería ser lo primordial, puesto que es el contenido neto, es el sentido más general, el objetivo de la comunicación, anexo a lo anterior, en el mensaje están las palabras, que tienen poder para crear o para destruir, y tal como lo dice Etkin "los medios no son más importantes que los contenidos, ni que ningún otro componente básico del discurso", obviamente el mensaje necesita indispensablemente de un medio, pero para mí el mensaje debería tener más impacto y más relevancia que el medio, puesto que este es el que nos da la información y de acuerdo a esta se supone se moldearía la sociedad, el mensaje es quien causaría impactos en nuestra estructura cognitiva, socioafectiva y hasta física, no niego que tanto mensaje como medio  se necesitan entre sí, ambos son importantes, pero el mensaje es primordial, es el que nos dice ¿qué, cómo, por qué, etc..?, el medio lógicamente, es importante también, pero es el instrumento, la herramienta que facilita el logro de un fin, pero ¿cuál es ese fin?, para mí la aceptación inmediata y exacta del mensaje, que es el objetivo.
Para finalizar, dejo un link donde se puede observar cómo Sergio Etkin realiza un analisis más profundo a la frase de McLuhan "el medio es el mensaje", haciendo reflexiones bastante interesantes http://desarrollo.uces.edu.ar:8180/dspace/bitstream/123456789/200/1/An%C3%A1lisis_de_la_sentencia.pdf, pag 22 y 23, conclusión (se sintetisa la idea del autor y sus críticas respecto a la frase de McLuhan).

viernes, 12 de agosto de 2011

Marshall McLuhan y su legado

Marshall McLuhan fue un filósofo, educador y estudioso canadiense de grandes méritos por sus diferentes aportes al ámbito de la comunicación.  Éste importante teórico, plantea la tecnología como extensiones del cuerpo, lo cual fue criticado por "determinismo tecnológico".
 McLuhan nos dice que "el medio es el mensaje", lo cual nos explica que se llega a tal punto, en que lo más importante es el medio por el cual es enviado el mensaje que el contenido mismo de éste, las sociedades se remodelan mucho más por el medio con que se comunica que por el contenido.
Una parte de la lectura que me llama bastante la atención es cuando dice: "El análisis de McLuhan conserva su relevancia para la actualidad porque introduce en los estudios mediáticos cuestiones relacionadas con el espacio, el tiempo, la implosión y la hibridez".
En su centenario, una aspecto de bastante relevancia es el tema del espacio y el tiempo, las nuevas tecnologías de la comunicación  acortan el tiempo, actualmente todo es mucho más rápido, se puede acceder a la información y a la comunicación de manera veloz y "eficaz", lo cual acorta también el espacio, convirtiendo el mundo en lo que llamaba McLuhan "aldea global", refiriendose a la gran interconectividad global, con estrechez de vínculos económicos, políticos y sociales, producto de las TIC, tales como el internet, el teléfono y la televisión entre otros. Un aspecto que también tiene bastante relevancia en su centenario, es la idea de medios fríos y calientes. Los medios fríos son aquellos cuya información es "precaria" por llamarlo de algún modo, lo cual insita a una mayor participación por parte de la audiencia, por otra parte los medios calientes son aquellos cuya información es más completa y hay una menor participación por parte del público.
Bastantes de los aportes de McLuhan son en su centenario, tenidos en cuenta, entre ellos los anteriormente mencionados, sus aportes son muy interesantes y contribuyen a tener una mirada más amplia acerca de los medios de comunicación, pero hay algo en lo que no estoy de acuerdo con el pensamiento de éste celebre teórico y es cuando plantea las 3 etapas, la oral, la alfabética y la electrónica, él plantea que en la era electrónica se vuelve a tener una relación directa como se daba en la oral, no estoy de acuerdo, puesto que para  mí no se puede volver a tener una relación así de directa, en la oral, los interlocutores están físicamente, los sentidos son activados en su totalidad, por otra parte los MCS, en la era electrónica abren una brecha entre ésta interacción, puesto que estos serán un medio (de cierto modo distante) para la comunicación, lo cual ya impide que sea una relación directa, yo lo llamaría "relación semidirecta" mas no directa.
En este enlace, se puede observar más afondo sobre la vida de McLuhan, sus importantes aportes y su intrigante e interesante pensamiento: http://www.infoamerica.org/teoria/mcluhan1.htm



sábado, 6 de agosto de 2011

Factores socioculturales que incidieron en el surgimiento de las corrientes fundadoras

En el texto de Blanca Muñoz se puede observar la importancia de la revolución industrial en la evolución, prefiero llamarle trasformación del entorno social, para poder llegar al desarrollo de las llamadas "corrientes fundadoras".
Antes se mantenía una relación directa entre hombre-naturaleza,  pero la revolución rompe con este esquema, convirtiéndolo en hombre-técnica-naturaleza, ya no sería una relación directa.  Surgen las máquinas, entre las cuales se encontraban: la máquina de vapor, el telégrafo, el ferrocarril etc…, en consecuencia a éstas, se da una mayor demanda en la producción, lo cual exige mayor mano de obra, que se verá dividida según el conocimiento, por lo tanto unos ganarán más y otros menos. La revolución también contribuiría enormemente a la  trasformación política, surgen movimientos y junto a éstos viene la publicidad, la cual ejercería un poder simbólico considerable sobre la sociedad.  Se observa una transición del capitalismo mercantilista al capitalismo post-industrial, en el que  se vería una intensa movilidad social y un crecimiento masivo en las ciudades.  Nace la “civilización del ocio”, el obrero termina de trabajar y se dedica al entretenimiento, al consumo, lo producido se convierte en lo consumido, llegando asi a la denominada cultura de masas, y es en este punto donde  surgen las corrientes fundadoras, como formas de explicar éste “fenómeno social”, entonces llega la psicología, el conductismo,  el funcionalismo (describiendo la acción social),  el pragmatismo, el modelo cibernético de información (en el universo todo comunica) y la teoría de la aguja hipodérmica, entre otros, quienes se dedicarían a analizar el efecto de los medios, la sociedad de masas, la estructura social etc…
En lo que a mi concierne, los medios de comunicación convirtieron la compra, el entretenimiento, el uso de bienes y el ocio en “rituales”, se valen  de la obsolescencia percibida para lograr capturar la atención de las masas. La publicidad, los comerciales y en general los MCM juegan un papel realmente importante, puesto que estos persuaden y hasta manipulan al sujeto para que consuma, se deja de ser ciudadano para convertirse en consumidor.
En éste video, se muestra claramente la cultura de masas, la influencia y el poder que los medios tienen sobre la sociedad y como nuestros factores de consumo se ven determinados por los mismos: http://www.youtube.com/watch?v=5HPWT_TQfNQ. Sumado a ésto, el  siguiente texto nos muestra de manera explícita los efectos que tienen los medios, poniendo a la televisión como el medio con mayor impacto social y destacando también algunas teorías importantes que se dieron alrededor de los efectos de los media: http://rbd.espacioblog.com/categoria/los-efectos-los-medios-comunicacion-
Para finalizar, pienso que se debería pensar de manera más amplia acerca de todo lo que el consumismo tiene como consecuencias, los medios nos venden miles de cosas a diario, y nosotros simplemente compramos y luego desechamos, aparte de que nos convertimos en una sociedad de masas, de ocio y de entretenimiento, esto también está perjudicando al medio ambiente, que es un tema que nos afecta a todos, el gobierno debería tomar medidas sobre el asunto y los medios contribuir positivamente, no solo teniendo en cuenta sus intereses económicos y en general personales.

sábado, 30 de julio de 2011

Comunicación, contexto social y agenda de país

Para comenzar, pienso que es muy interesante como J.B Thompson habla acerca de la comunicación refiriéndose a ésta como un ejercicio de  “producción e intercambio de información y contenido simbólico”, se refiere a los medios de comunicación como potencializadores de sentido simbólico en la vida social. Thompson nos habla de  la comunicación mediática , la cual realiza un procesamiento de lo que es original, del contexto simbólico-cultural en la vida social , y en este punto algo importante es que “la comunicación mediática siempre es un fenómeno social contextualizado: siempre forma parte de contextos sociales estructurados de varias formas y que a su vez, tienen un impacto estructural en los actos comunicativos”, para que la comunicación se dé, se necesita de un contexto social, los medios de comunicación se nutren de lo que sucede a diario en el mundo, la comunicación se da por variados propósitos y esto nos lleva a variados intereses  y formas de poder,  ya sea  económico, político, coercitivo o simbólico-cultural, la comunicación adquiere la capacidad de ejercer acción sobre el individuo, pero necesita de un contexto social para darse, la vida se forma de acuerdo a lo que sea el “boom” en el momento.  
Jesús Martin Barbero nos muestra en “una agenda de país en comunicación”, el poder que tienen los medios de comunicación, los cuales en varias ocasiones manipulan la información y muestran solo lo que es conveniente en el momento, en el contexto social que se esté viviendo, “se muestra solo una cara de la moneda”.  Los medios nos muestran  a los autores de crímenes, les dan protagonismo, pero  no permiten que se escuchen las voces de las víctimas. Colombia es un país increíblemente rico, pero es lamentable ver que muchos colombianos ni siquiera lo saben, puesto que solo tienen la imagen de violencia y narcotráfico. Los medios  tienen un gran poder en la sociedad actual, pero muchas veces solo nos venden la parte negativa del asunto, pero no nos muestran la otra cara. Es muy curioso observar como los medios de comunicación cubren graves sucesos (internos)  con noticias de poca relevancia,  le dan trascendencia a una noticia con el fin de “tapar” asuntos que si salieran a la luz serian escandalosos. Sería bueno que los medios utilizaran tanto poder con el fin de buscar la verdad y la justicia, pero también cada colombiano debe unirse, es un trabajo de todos, puesto que todos pertenecemos a este país y debemos preocuparnos  por la realidad del mismo.
Periodistas  que intentan gritare al pueblo la realidad de lo que sucede, son amenazados y hasta asesinados por el mismo gobierno, por el que “nos protege”. Raúl Benoit es un  periodista colombiano que plantea algo a mi parecer muy cierto y es que “Colombia es un  país con una mayoría de gente buena acorralada por una minoría de gente mala, esa gente mala está haciendo la guerra como un negocio (…), eso no permite que Colombia pueda salir adelante”. En este video se pueden ver los atentados, múltiples  secuestros  y  pensamientos de Benoit y se puede observar también  cómo los medios desmentían lo que Raúl decía y se “hacían los de la vista gorda” frente a lo que estaba sucediendo, la realidad nacional.
 http://www.youtube.com/watch?v=JYMpN_MkbnE

Adicionalmente dejo un link en cuyo contenido se puede observar de manera clara el poder que tienen los medios de comunicacion http://libresdecensura.wordpress.com/2009/02/09/el-poder-de-los-medios-de-comunicacion/